Quiero Invertir...¿Cómo inicio?
- Mario Macareno
- 18 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Los diversos sesgos y preconcepciones que escuchamos en nuestro día a día es uno de los factores que nos crean pensamientos limitantes; si bien hace años ser inversionista era sinónimo de un patrimonio muy basto y debías disponer de grandes cantidades de liquidez para acercarte a una casa de bolsa, corredores de bolsa o alguna de las vías disponibles para invertir en la bolsa.
Ser Inversionista en 2023 es...
Increíblemente sencillo y sumamente accesible. Hoy en día el internet y la tecnología han hecho posible la creación de diversos instrumentos de inversión que acercan a la mayoría de la población la posibilidad de convertirse en inversionistas y generar rendimientos de una forma sencilla y práctica.
OJO, el hecho que sea sencillo y práctico no quiere decir que nos haremos ricos de la noche a la mañana o que invertir te garantice algo en lo absoluto.
Si bien las herramientas están totalmente a nuestro alcance es compromiso y deber de cada inversionista el generar análisis que nos permitan tomar las decisiones más correctas apegadas a nuestros objetivos y patrimonio.
¿Qué debo considerar antes de invertir?
Lo más importante es definir el monto a invertir, este como principio básico: "No inviertas dinero que no puedas perder". Las inversiones no son una garantía de éxito por lo que es importante definir un monto que en el peor de los escenarios estes dispuesto a perder.
Adicional a este primer pensamiento inicial existen varios aspectos a considerar de acuerdo a diversos analistas financieros. Si bien no todos aplican para todos los inversionistas, es importante que sean considerados previo a cualquier inversión:
Define tu Perfil de Inversionista. En base a una serie de sencillas preguntas podrías identificar qué perfil de inversionista tienes, tomando como base este perfil para la toma de decisiones, sentirte cómodo y conforme con tus futuras inversiones.
Diversificación. Un portafolio de inversion, por pequeño que sea es importante que este compuesto por diversos activos, diversos plazos y diversas divisas. Esto ayudará a prepararse lo mejor posible ante un futuro imprevisible. El futuro a corto, mediano o largo plazo puede estar lleno de altibajos y situaciones que estan 100% fuera de nuestro control y un portafolio diversificado será el menor afectado ante la incertidumbre.
Flexibilidad. Al mantener un portafolio diversificado podrás contar con un % de este de forma liquida, lo que te pondrá en una posición de ventaja frente a las oportunidades que el mercado presenta. Ante una crisis o un evento de incertidumbre algunas acciones, bonos, etc. suelen bajar sus precios, lo cual representa una oportunidad a mediano plazo, ya que el mercado sobretodo en conceptos sólidos siempre tiene a volver a subir. Un portafolio flexible te permitirá comprar a buen precio y generar mayores rendimientos en un plazo a futuro.
Solvencia. Quizá uno de los puntos a evaluar de forma constante, ya que ante cualquier incertidumbre, un portafolio solvente te permitirá estar tranquilo y tomar las mejores decisiones posibles.
Calidad de los Activos. Una profunda evaluación de cada activo que se adquirirá es el punto crucial frente a cualquier inversión. Cualquiera que sea la inversión a realizar debemos realizar un análisis sobre el tiempo, ingresos y sólidez.
Entendimiento. Un aspecto básico frente a cualquier inversión es "entender" el negocio y mercado. Si pretendes adquirir una acción, bono, etf o un negocio de retail o servicios es crucial que entiendas como funciona, como analizarlo para lograr obtener las conclusiones necesarias para la toma de decisiones.
Obtén Ganancias. Muchos inversionistas se mantienen en el mercado durante muchos años sin obtener ganancias, esperando estas ganancias sean directamente proporcionales al tiempo que duran invertidos, y esto en muchos de los casos es incorrecto. El mercado es cíclico y es importante retirar las ganancias cuando veamos la oportunidad y no veamos un panorama positivo a corto plazo.
Te recomiendo comenzar a explorar los diversos instrumentos de inversión desde aquellos de "bajo riesgo" hasta los instrumentos de "alto riesgo" para entender una de las reglas más importantes de las inversiones: Mayor Riesgo Equivale a Mayor Rendimiento.
Estaremos revisando muy ligeramente algunos instrumentos de inversión para iniciar en este mundo de inversionistas.
Tres Nada más: Practicar 🙏, Leer 📚 e Idear 💭
Práctica 🙏
Ingresa a la calculadora de CETES Directo, el instrumento con menor riesgo del mercado mexicano y calcula los intereses a ganar de acuerdo a los montos posibles de inversión, asi te darás cuenta como tu dinero puede generarte utilidad de forma pasiva.
Leer 📚
Inicia con una lectura sencilla que te permita ir comprendiendo el mundo de las inversiones de forma sencilla.
1. Pequeño Cerdo Capitalista
2. El Inversionista de Enfrente
Son dos excelentes opciones.
Idear 💭
La mejor forma de eliminar esas ideas preconcebidas acerca del dinero es incluirte en un circulo social donde se hable de dinero y este no sea un tabú como en muchos lugares de la sociedad. El dinero es un tema que debemos normalizar porque lidiamos con este tema a diario.
Mario Macareno
info@mariomacareno.com
Commentaires