Buffett reajusta su tablero: menos Apple, más salud y vivienda. 💰💸
- Mario Macareno
- 18 ago
- 3 Min. de lectura
Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett, presentó su 13F trimestral con cambios que llamaron la atención del mercado: una nueva posición en UnitedHealth, exposición en acerera Nucor y un mayor enfoque en constructoras de vivienda como Lennar y D.R. Horton. A la par, volvió a recortar parte de su gigantesca posición en Apple.
La entrada en UnitedHealth es relevante por dos razones. Primero, porque fue una de las “apuestas misteriosas” que el mercado intentaba identificar; y segundo, porque ocurre en un momento donde la aseguradora enfrenta vientos en contra (ajustes regulatorios y de reembolso). Aun así, Berkshire ve valor a largo plazo.

El recorte en Apple continúa una tendencia de desinversión gradual. Aunque sigue siendo la mayor posición del portafolio, Berkshire reduce exposición y realiza ganancias. Es una señal de disciplina: cuando un peso excesivo en una sola tesis aumenta el riesgo, se rebalancea.
La apuesta por vivienda (Lennar, D.R. Horton) sugiere confianza en una demanda estructural que se mantiene en EE. UU.: déficit de inventario, demografía y normalización de tasas reales a mediano plazo podrían apoyar el sector, pese a la volatilidad de corto plazo.
Nucor encaja con el gusto histórico de Buffett por negocios industriales rentables, con ventajas de costo y disciplina de capital. El acero es cíclico, pero empresas bien gestionadas pueden navegar ciclos con márgenes respetables.
Los ajustes también incluyen ventas netas a nivel agregado del portafolio, con Berkshire incrementando su caja. Este “polvo seco” da flexibilidad para aprovechar caídas futuras o deals especiales. El mercado suele leerlo como prudencia, no como pesimismo extremo.
Para el inversionista minorista, el mensaje es clásico Buffett: preferir empresas con flujos robustos y fosos competitivos, diversificar sin perder convicción y cuidar la relación entre precio y valor. Estas revelaciones no son una recomendación directa, pero marcan tendencias.
UnitedHealth, en particular, es un “termómetro” del sistema de salud de EE. UU. Si Berkshire ve margen de mejora, implica que los riesgos regulatorio-operativos ya estarían parcialmente en precio, con potencial de recuperación operativa.
El caso de Apple muestra otro aprendizaje: incluso las mejores compañías pueden volverse demasiado grandes en una cartera. Rebalancear ayuda a manejar riesgos no específicos del negocio.
El interés en vivienda habla también de un enfoque en necesidades esenciales: techo, salud, infraestructura. En periodos de incertidumbre, estas categorías tienden a sostener demanda.
Para México y la región, estos movimientos sirven como guía de “dónde hay valor” desde la óptica de largo plazo: sectores que, con o sin ciclos, mantienen consumo estructural. No es receta, pero sí brújula.
Cabe recordar que el 13F refleja el pasado reciente (corte trimestral) y puede omitir operaciones posteriores. Aun así, ofrece una radiografía útil de prioridades.
La combinación de más caja y apuestas selectivas sugiere que Berkshire prefiere esperar oportunidades con margen de seguridad antes que forzar compras en un mercado caro. Esa paciencia ha sido parte central de su desempeño histórico.
Si el ciclo de vivienda se fortalece y el sector salud estabiliza expectativas, estas posiciones podrían aportar al retorno de la cartera sin comprometer su perfil de riesgo.
Por último, el traspaso de liderazgo operativo a Greg Abel —con Buffett permaneciendo como presidente— mantiene continuidad estratégica, lo cual reduce el “riesgo de sucesión” que el mercado monitorea.
Conclusión
Berkshire afina su puntería: menos Apple, más salud y vivienda, más caja. Una mezcla de prudencia y convicción en necesidades básicas que puede rendir en el largo plazo sin apostar a modas pasajeras.
Si te agrada, compártelo con otros.
Nos leemos después,