top of page

FIBRAs: Inversiones Inteligentes en Bienes Raíces 🏢

Actualizado: 22 oct 2023

El mundo de las inversiones ofrece una variedad de oportunidades para los inversionistas. Entre ellas, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, o FIBRAs, se han convertido en una opción atractiva para aquellos que desean invertir en el mercado inmobiliario sin tener que adquirir propiedades directamente.


Las FIBRAs, abreviatura de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, son un vehículo de inversión que ha ganado popularidad en los últimos años. Estos instrumentos ofrecen a los inversionistas la oportunidad de participar en el mercado inmobiliario sin necesidad de comprar propiedades físicas. Las FIBRAs operan a través de un fideicomiso que posee y administra una cartera diversificada de bienes raíces comerciales, como oficinas, centros comerciales, hoteles, naves industriales y más.


¿Cómo Funcionan las FIBRAs?

Las FIBRAs funcionan de manera similar a los fondos de inversión, pero en lugar de invertir en acciones, bonos u otros activos financieros, invierten en propiedades inmobiliarias. Aquí se explica cómo funcionan en detalle:

  1. Creación del Fideicomiso: El proceso comienza con la creación de un fideicomiso de inversión en bienes raíces. Este fideicomiso adquiere una cartera de propiedades inmobiliarias y las administra en nombre de los inversionistas.

  2. Emisión de Certificados Bursátiles: Para financiar la adquisición de las propiedades, el fideicomiso emite certificados bursátiles o "unidades" que se cotizan en bolsa. Los inversionistas compran estas unidades, lo que les da derecho a participar en los ingresos y ganancias generados por las propiedades dentro del fideicomiso.

  3. Distribución de Ingresos: Los ingresos generados por las propiedades, como el alquiler de oficinas o locales comerciales, se distribuyen periódicamente entre los inversionistas en forma de dividendos. Estos dividendos son una de las principales atracciones de las FIBRAs, ya que proporcionan ingresos regulares a los inversionistas.

  4. Gestión Profesional: El fideicomiso se encarga de la gestión de las propiedades, incluyendo el mantenimiento, la búsqueda de inquilinos y la toma de decisiones estratégicas. Los inversionistas no tienen que preocuparse por la gestión cotidiana de las propiedades.

  5. Transparencia y Reportes: Las FIBRAs están sujetas a regulaciones que requieren una alta transparencia. Los inversionistas reciben informes regulares que detallan el desempeño del fideicomiso y la evolución de las propiedades subyacentes.

Tipos de FIBRAs

Existen varios tipos de FIBRAs, y la elección de uno u otro depende de las preferencias de inversión de cada individuo. Los principales tipos de FIBRAs son:

  1. FIBRAs de Bienes Raíces Comerciales (FIBRAC): Estas FIBRAs invierten en propiedades comerciales, como oficinas, centros comerciales, hoteles y naves industriales. Son las más comunes y diversificadas.

  2. FIBRAs de Bienes Raíces Industriales (FIBRAI): Se centran en propiedades industriales, como naves de almacenamiento y centros de distribución.

  3. FIBRAs de Bienes Raíces de Desarrollo (FIBRAD): Estas FIBRAs invierten en proyectos de desarrollo inmobiliario, como construcción de nuevos edificios o renovación de propiedades existentes.

  4. FIBRAs Hoteleras: Se especializan en hoteles y propiedades relacionadas con la hospitalidad.

Ventajas de Invertir en FIBRAs

Las FIBRAs ofrecen una serie de ventajas que las hacen atractivas para los inversionistas:

  1. Diversificación: Los inversionistas pueden acceder a una cartera diversificada de propiedades inmobiliarias, lo que reduce el riesgo asociado con la inversión en una sola propiedad.

  2. Ingresos Regulares: Los dividendos generados por las FIBRAs ofrecen ingresos regulares a los inversionistas, lo que las hace adecuadas para aquellos que buscan flujo de efectivo constante.

  3. Liquidez: Las unidades de FIBRAs se cotizan en bolsa, lo que facilita la compra y venta en cualquier momento, proporcionando liquidez a los inversionistas.

  4. Gestión Profesional: Los equipos de gestión de las FIBRAs están compuestos por expertos en bienes raíces que se encargan de la gestión y toma de decisiones estratégicas.

  5. Exposición al Mercado Inmobiliario: Las FIBRAs permiten a los inversionistas obtener exposición al mercado inmobiliario sin la necesidad de comprar propiedades físicas, lo que puede requerir un capital significativo.

Desventajas de Invertir en FIBRAs

Aunque las FIBRAs tienen numerosas ventajas, también tienen sus desafíos y desventajas:

  1. Riesgo del Mercado Inmobiliario: A pesar de la diversificación, el desempeño de las FIBRAs está vinculado al mercado inmobiliario, que puede ser volátil.

  2. Impuestos: Las ganancias generadas por las FIBRAs pueden estar sujetas a impuestos, por lo que es importante comprender la estructura fiscal en su jurisdicción.

  3. Costos y Comisiones: Las FIBRAs pueden tener costos de gestión y comisiones que deben considerarse al evaluar su inversión.

  4. Necesidad de Investigación: Antes de invertir en FIBRAs, los inversionistas deben investigar y comprender la cartera de propiedades, la calidad de la gestión y otros factores.

¿Cómo Invertir en FIBRAs?

Invertir en FIBRAs es un proceso relativamente sencillo. Aquí hay algunos pasos a seguir:

  1. Investigación: Comience por investigar las FIBRAs disponibles en su mercado. Examine la cartera de propiedades, el historial de rendimiento y la calidad de la gestión.

  2. Abra una Cuenta de Corretaje: Si aún no tiene una, abra una cuenta de corretaje en una institución financiera. Asegúrese de que ofrezcan acceso a la negociación de FIBRAs.

  3. Compre Unidades de FIBRAs: Una vez que haya investigado y seleccionado una FIBRA, puede comprar unidades a través de su cuenta de corretaje. Estas unidades se cotizan en bolsa y se pueden adquirir como si fueran acciones.

  4. Reciba Ingresos y Reportes: A medida que invierte en FIBRAs, recibirá ingresos en forma de dividendos y tendrá acceso a informes regulares sobre el rendimiento del fideicomiso.


FIBRAs con Mayores Rendimientos en 2023


Fibra Hotel (FIHO) - 21.1%

Terrafina (TERRA) Propiedades Industriales - 16.8%

Fibra Prologis (FIBRAPL) Propiedades Industriales -14.2%

Fibra Uno (FUNO) Propiedades Comerciales -12.8%

Fibra Macquarie (FIBRAMQ) Propiedades Comerciales e Industriales - 9.3%.



Conclusión

Las FIBRAs son una opción atractiva para los inversionistas que desean participar en el mercado inmobiliario sin la necesidad de adquirir propiedades directamente. Ofrecen diversificación, ingresos regulares y la posibilidad de liquidez. Sin embargo, como con cualquier inversión, es importante realizar una investigación sólida y comprender los riesgos y beneficios antes de invertir en FIBRAs. Con el asesoramiento adecuado y una estrategia de inversión sólida, las FIBRAs pueden ser una adición valiosa a una cartera de inversiones diversificada.


Si te agrada, por favor compártalo con otros.

Nos leemos después,

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tres nada más

bottom of page